TEMAS:  

VERDAD

DEMOCRACIA

IDIOMA:  

LOGIN

 
     
 
  COMENTARIO Por Franklin Rivera

Los Humildes serán los Primeros.

Petulantemente seguimos contradiciendo a los sabios filosofos que nos precedieron y de...

 
 
 

VER ANTERIORES

...CONTINUAR LEYENDO  

 
     
     
   
     
     
   
 

viernes, 13 de junio de 2025

 
 
     
  VERDAD  
     
 

"Las mentiras son las mayores asesinas, pues matan la verdad."

 
     
     
 

Sócrates

 
     
 
 
     
  "En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario."  
     
     
 

George Orwell

 
     
 
 
     
 

"Cualesquiera sean nuestros afanes nada puede ayudarnos tanto como la verdad solo ésta perdura."

 
     
     
 

Henry David Thoreau

 
     
 
 
     
 

"La verdad es incontrovertible. La malicia puede atacarla, la ignorancia puede burlarse de ella, pero al final, la verdad está ahí."

 
     
     
 

Winston Churchill

 
     
     
  DEMOCRACIA  
     
 

El propio Lincoln dudaba de su elección, de las perspectivas de 1864. Ese agosto le dijo a un amigo: "Crees que no sé que me van a golpear, pero lo hago y a menos que se produzca un gran cambio, me golpean brutalmente". De hecho, el 23 de agosto Lincoln redujo su pesimismo a la escritura.

En una reunión de gabinete, presentó un papel en el que había escrito: “Esta mañana, como hace algunos días, parece muy probable que esta administración no sea reelegida. Entonces será mi deber cooperar con el Presidente electo de tal manera que salve la Unión entre la elección y la toma de posesión; ya que habrá asegurado su elección sobre tal base que no podrá salvarla después".

Sin revelar esas palabras a los miembros de su gabinete, hizo que siete de ellos firmaran el documento en el reverso como evidencia de la fecha de sus palabras.

El 11 de noviembre, pocos días después de las elecciones presidenciales de 1864, Lincoln, por fin, leyó esas palabras a su gabinete después de que John Hay abriera el documento sellado. Luego continuó, según el diario de Hay, para explicar su forma de pensar en ese momento.
 

 
     
 

Abraham Lincoln

 
     
     
     
     
  TEMA: VERDAD TEMA: DEMOCRACIA
     
 
     
     
  Para otros temas diríjase al final de esta página. Para otros temas diríjase al final de esta página.
     
 
     
     
     
     
 
     
 

Verdad y Democracia

 
     
 

El desprecio por la verdad, el avivamiento de odios y prejuicios, el retorno a luchas culturales y de identidad ayudados por el crecimiento de la inteligencia artificial puede ser la antesala a un nuevo período oscurantista en la historia de la humanidad.

La proliferación de opiniones faltas de evidencia amplificadas por la moderna tecnología ha sido caldo de cultivo en el desarrollo de tribus defensoras de la superstición, la anti-ciencia y teorías conspirativas.

Ese desprecio a la búsqueda de la verdad, piedra angular de nuestra civilización debilita las instituciones forjadas durante siglos al servicio de la especie.

Este retorno al pasado en nuestro desarrollo social y político representa un debilitamiento de nuestro ADN social. El rechazo de la verdad, acomodando los hechos a los más bajos intereses particulares y personales, socava las instituciones que durante siglos construimos para canalizar racionalmente la forma de organizarnos social y políticamente. Es la vuelta a la selva, a la caverna, a la lucha de todos contra todos; a la inexistencia de cualquier contrato social democrático. Es el resurgimiento del poder de la fuerza, hiriendo de muerte entre otras cosas a los gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

 
     
     
    www.verdadydemocracia.com
   
 
     
     
     
 

Presentación

     
 
     
     
 

Generar debate sobre los problemas que entiendo urgentes es lo que motiva la creación de este foro. Confieso que especialmente me mueve lo que considero en estos momentos el principal problema de la humanidad. El surgimiento del binomio integrado por la posverdad y las tendencias totalitarias. Hay otros asuntos importantes que ameritan análisis y respuestas. El efecto de la pandemia en la educación, los cambios demográficos, el ambiente y el vergonzoso caso de Haití. Agradezco a todos los que se asomen a esta ventana, a este sencillo esfuerzo por identificar y promover lo que más nos conviene como humanidad.

 
     
     
       
      Franklin Rivera  
      Abogado puertorriqueño  
     
 
     
     
     
     
 

Distribución Digital

     
  Puerto Rico, USA
     
  Florida, USA
     
  Pennsylvania, USA
   
     
     
     
 

   COMENTARIO

     
 
     
 

Los Humildes serán los Primeros.

Petulantemente seguimos contradiciendo a los sabios filosofos que nos precedieron y descubrieron que las ideas se mueven mas lento que la realidad. ...

 
   
     
     
 
   
   
 
 
     
     
 

   DOCUMENTO RECOMENDADO

     
 
     
  Diez países y 26 millones de personas desplazadas están fuera del foco de la asistencia humanitaria  
   
     
     
 
   
   
 
 
     
     
 

   DOCUMENTO RECOMENDADO

     
 
     
  Grande, hermosa y polémica: qué contiene la ley crucial para Trump que está en el origen de su disputa con Musk  
   
     
     
 
   
   
 
 
     
     
 

   DOCUMENTO RECOMENDADO

     
 
     
  Cómo Ucrania llevó a cabo la extraordinaria Operación Tela de Araña contra los bombarderos rusos  
   
     
     
 
   
   
 
 
     
     
 

   INTERES GENERAL

     
 
     
  Peor que el infierno en la Tierra: la fuerte denuncia de la presidenta de la Cruz Roja Internacional sobre la situación en Gaza  
   
     
     
   
   
   
 
 
     
     
 

   INTERES GENERAL

     
 
     
  Haití se tambalea ante la prohibición de entrada impuesta por Trump  
   
     
     
   
   
   
 
 
     
     
 

   INTERES GENERAL

     
 
     
  Lo que la nueva estatua de Stalin en Moscú muestra sobre los intentos de Rusia de reescribir la historia tras la invasión de Ucrania  
   
     
     
   
   
   
 
 
     
     
 

   COLABORACIÓN

         
   

 Por Severo Colberg Toro

VER TEMAS ANTERIORES   

     
     
 



ELECCIONES EN POLONIA: Polish presidential race too close to call – what we know so far The Polish presidential race is too close to call, with two exit polls showing the pro-European Warsaw mayor, Rafał Trzaskowski, very marginally ahead of the historian and former amateur boxer Karol Nawrocki.

The polls show government-aligned Trzaskowski leading 50.3% to 49.7% (Ipsos) and 50.17% to 49.83% (OGB), with the 2% margin of error (21:00 and 21:01).

Trzaskowski declared himself a winner (21:02) as he called it a “special moment” in Polish history and pledged to push ahead with reforms (21:16).

But Nawrocki, the opposition candidate, did not concede in his first speech, claiming he could still win the race as the results get counted overnight (21:21), a view also expressed by the Law and Justice leader, Jarosław Kaczyński (21:26).

CADA VOTO CUENTA: If you’re thinking oh, it’s close, but just how close could it get," let me tell you: it can be very, very close.

In the first round vote, two weeks ago, there were four places in Poland where there was only a single vote of difference between the two leading candidates.

Solo un demente o fascista se le ocurre destruir la mejor universidad del mundo

La universidad estadounidense de Harvard repitió este año como la mejor del mundo. Nuevamente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump vuelve al ojo del huracán por una nueva propuesta en contra de los extranjeros. En este caso lanzó una propuesta para que las universidades top de Estados Unidos, principalmente Harvard , limiten la matricula estudiantil.El presidente le quitó los fondos a investigaciones sobre el cancer y otras enfermedades catastróficas. Quiere eliminar o limitar los programas de Administración Pública,Derecho,Ciencias, Tecnología y otros programas fundamentales para el desarrollo de la humanidad.

Por eso se llama universidad porque son universales,las mejores mentes del mundo trabajando para el desarrollo de la humanidad.

ESTADOS UNIDOS EL PAÍS MAYOR DEUDOR DEL MUNDO: La deuda federal sigue en aumento Los recortes de impuestos y gastos que fueron aprobados por la Cámara de Representantes el mes pasado añadirían más de 5 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década si se permite que todos ellos continúen, según el Comité para un Presupuesto Financiero Responsable, un grupo de vigilancia fiscal.

Para hacer que el costo del proyecto de ley parezca menor, diversas partes de la legislación tienen fecha de caducidad, que es la misma táctica que se empleó con los recortes de impuestos de Trump de 2017 y provocó el dilema de este año, pues muchos de los recortes de impuestos de ese paquete del mandato anterior expirarán el próximo año a menos que el Congreso los renueve.

Pero la deuda es un problema mucho mayor ahora que hace ocho años. Los inversores exigen que el gobierno pague una prima más alta para continuar con su endeudamiento, ya que la deuda total ha superado los 36.1 billones de dólares. El tipo de interés del bono del Tesoro a 10 años ronda el 4.5%, un aumento drástico respecto del 2.5% que se cobraba cuando se promulgaron las reducciones de impuestos de 2017.

La mayoría de los economistas externos prevén que el endeudamiento adicional mantendrá las tasas de interés más altas y desacelerará el crecimiento económico general, mientras que el costo de los préstamos para viviendas, automóviles, empresas e incluso la educación universitaria aumentarán.

“Esto simplemente agrava el problema que enfrentarán los futuros responsables de las políticas públicas”, manifestó Brendan Duke, miembro del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, un grupo de expertos en economía y finanzas.Duke agregó que, dado que se establece que los recortes de impuestos en el proyecto de ley expiran en 2028, los legisladores tendrían que “lidiar al mismo tiempo con la Seguridad Social, Medicare y los recortes de impuestos que expiran”.

Kent Smetters, director de facultad de Modelo Presupuestario de la Escuela Wharton, la facultad de negocios y economía de la Universidad de Pennsilvania, dijo que las proyecciones de crecimiento del equipo económico de Trump son “una obra de ficción”. Explicó que el proyecto de ley provocaría que algunos trabajadores opten por trabajar menos horas para calificar para Medicaid.

“No conozco a ningún analista serio que haya aumentado significativamente su pronóstico de crecimiento debido a esta legislación”, manifestó Jason Furman, profesor de la Universidad de Harvard ,”Estos no son, en su mayoría, recortes de impuestos orientados al crecimiento ni a la competitividad. Y, de hecho, el aumento de las tasas de interés a largo plazo tendrá el efecto contrario y perjudicará el crecimiento”.

La incapacidad de la Casa Blanca hasta el momento para calmar las preocupaciones sobre el déficit genera una reacción política negativa para Trump, ya que los recortes de impuestos y gastos aprobados por la Cámara de Representantes ahora pasan al Senado. Los senadores republicanos Ron Johnson, de Wisconsin, y Rand Paul, de Kentucky, han expresado su preocupación por el probable aumento del déficit, y Johnson ha dicho que hay suficientes senadores para retrasar el proyecto de ley hasta que se aborden los déficits.

“Creo que tenemos los suficientes para detener el proceso hasta que el presidente se tome en serio la reducción del gasto y reduzca el déficit”.

CONCLUSIÓN DE ANALISTAS POLÍTICOS EUROPEOS DE LA SITUACIÓN EUROPA/ ESTADOS UNIDOS: (resumen)Con la presidencia de Trump no queda duda de que Estados Unidos ya no es el amigo de Europa que ha sido durante 80 años ni el aliado en el que se puede confiar para cumplir sus compromisos.La diplomacia de gánsters para presionar al presidente ucraniano Volodimir Zelenski para que apruebe un vago plan de “paz” la repetición de los argumentos del Kremlin, el voto en las Naciones Unidas junto a Rusia y otros Estados hasta hace poco calificados de “Estados Enemigos”por parte de los presidentes estadounidenses, independientemente de su orientación política, y el reciente anuncio de la retirada del apoyo estadounidense a Ucrania indican que Estados Unidos se está posicionando como un adversario de Europa.

Hay que ser prudentes y cuidadosos en el análisis antes de sacar conclusiones precipitadas. No es tan fácil revertir en unos días, o incluso unas semanas, 80 años de política exterior, que estaba arraigada en el interés nacional de Estados Unidos, y las relaciones económicas, de seguridad y culturales profundamente integradas. Las instituciones, las empresas y las élites políticas estadounidenses están comprometidas con la relación transatlántica y algunas están rechazando los instintos de Donald Trump. De hecho, tal cambio de rumbo podría perjudicar algunos de los supuestos objetivos de la administración de Trump, como la lucha contra el auge de China sin el apoyo o el acuerdo de reparto de cargas con Europa. Europa debe prepararse para una confrontación con Estados Unidos, pero manteniendo la puerta abierta a una posible asociación diferente.

Trump y Putin comparten una visión imperial: consideran que su seguridad debe basarse en relaciones de dominación, y la construcción europea es un obstáculo para esta ambición, ya que puede impedirles establecer su dominio, país por país.

Este conflicto geopolítico no es una versión más aguda de las tensiones entre aliados que han marcado la historia de las relaciones europeas estadounidenses. El desacuerdo entre Estados Unidos y Europa no se refiere únicamente al reparto de la carga o a las opciones políticas (Vietnam, Irak,Afganistán,etc..) revela una oposición fundamental sobre los valores que se comparten.

Por otro lado, una visión del mundo que rechaza el nacionalismo destructivo que condujo a dos guerras mundiales y valora el derecho y las instituciones para resolver los conflictos; esta oposición es existencial para Europa, no solo porque cuestiona los fundamentos de su seguridad (para la mayoría de los europeos, la construcción europea no habría sido aceptable sin una buena relación con los Estados Unidos,sino también porque la construcción y unión europea es ante todo una construcción de derecho que se basa en la convicción compartida de que las relaciones entre naciones deben regularse por el derecho.

La pregunta es crucial porque la respuesta que se le dé debe llevar a los europeos a reducir lo antes posible sus vínculos de dependencia con Estados Unidos, en particular en lo que respecta a su seguridad y sus infraestructuras esenciales. Deben prepararse desde ahora para una agravación del conflicto con Estados Unidos, en particular en lo que respecta a la política de sanciones contra Rusia, donde corren el riesgo de una colisión frontal con Washington.

Estados Unidos es una gran potencia que busca maximizar su interés nacional en una época en la que su hegemonía mundial se debilita. Nunca ha sido un aliado totalmente fiable que se preocupara por los intereses de Europa, pero tampoco será un adversario categórico.

Las administraciones estadounidenses han obligado durante mucho tiempo a los Estados europeos a cumplir sus políticas, especialmente en materia de sanciones económicas y control de exportaciones. El hecho de que esta fuerza se utilice ahora para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y socavar a la Unión debería despertar a Europa, que lleva demasiado tiempo en una relación desigual y abusiva de dependencia estructural. Estados Unidos debe ser considerado como un país con el que la Unión tiene importantes intereses comunes (comercio, finanzas e inversión), mientras que debe perseguir sin descanso y defender enérgicamente sus propios intereses (energía, soberanía económica y digital, justicia social, democracia) en otros ámbitos.

Trump es un problema, pero no es Estados Unidos. Ha obtenido menos del 50 % de los votos, y el atlantismo sigue siendo fuerte entre muchos republicanos, así como entre los demócratas, que bien podrían recuperar la Cámara de Representantes en 2026. Si bien la política será difícil durante los próximos cuatro años, cambiará cuando los demócratas vuelvan, y la mayor parte de la sociedad civil estadounidense es proeuropea.

Es claro queropa ya no puede contar con la alianza estadounidense desde el momento en que Donald Trump se adhiere a los argumentos de Vladimir Putin sobre Ucrania y vota en la ONU en el mismo bando que Rusia, Corea del Norte e Irán.

Aunque sin duda se sobreestime la dimensión estratégica del “pensamiento”de Trump, que funciona más por instinto, rodeado de un equipo servil y en gran medida incompetente. Está claro que Estados Unidos ya no es un aliado fiable, dado el compromiso incierto de Trump con la OTAN, sus aranceles y las amenazas e insultos que ha proferido contra aliados tradicionales como Canadá y Dinamarca.

El Estados Unidos de Trump tiene la intención de dividir a los europeos, debilitar la democracia europea, destruir la integración europea y tal vez también la OTAN. En la medida en que se considera que la democracia liberal y la integración europea son esenciales para la paz y la seguridad en el continente, es difícil no ver al Estados Unidos de Trump como un adversario capaz de representar una amenaza existencial.

Después de haber estado acostumbrados a considerar a Estados Unidos como un aliado durante 80 años, dar el salto psicológico para considerarlo como un adversario es algo que los europeos se negarán a hacer hasta el último momento, y tal vez incluso más allá. Es responsabilidad de los líderes europeos llevar el mensaje de unidad total en este momento y asegurar la defensa de los intereses europeos por sobre cualquier otra consideración.

Dramatic lead change, but race still too close to call – what we know so far

The populist-right opposition candidate Karol Nawrocki has been given a narrow lead in the Polish presidential race after an updated late exit poll commissioned by the country’s three leading broadcasters unexpectedly put him ahead of the pro-European Warsaw mayor, Rafał Trzaskowski. The late poll – taking into account some first official results – has Nawrocki ahead at 50.7% to Trzaskowski’s 49.3%.

In an earlier exit poll, Trzaskowski led by 50.3% to 49.7%. The results continue to be within the margin of error for the poll, as the race remains too close to call. Further late late poll numbers are expected between midnight and 1am local time (11pm to midnight BST)

Right-wing candidate Karol Nawrocki wins after close race, official results show The populist-right opposition candidate Karol Nawrocki, backed by the Law and Justice party (PiS), has won Poland’s presidential election, defeating his pro-European rival Rafał Trzaskowski, in a nail-bitingly close contest.

Official results showed Nawrocki took 50.89% of votes in the runoff, with Trzaskowski on 49.11%.

Ukraine’s unprecedented drone strikes on Russian air force bases weaken Moscow’s ability to wage war on its smaller neighbor and undermine its capacity to threaten more distant rivals such as the U.S.—a shift with potentially far-reaching geostrategic implications.

El machismo como piedra angular. El hombre (macho) manda,la mujer obedece. El hombre es de la calle y la mujer del hogar. El hombre estudia y trabaja,la mujer hace los “deberes” de la casa. La superioridad del hombre,el discrimen y el prejuicio para la mujer. La inferioridad de la mujer y la sumisión ante el todo poderoso hombre. El oscurantismo medieval en pleno sigilo 21…

Lo que demuestra inseguridad, miedo y debilidad del fascismo de que “el hombre fuerte “ pierda o siquiera compita contra la mujer. Sabe que perderá… no es casualidad de tener a un depredador sexual, machista,bocón ,mentiroso y delincuente convicto por agresión sexual en la Casa Blanca.

Por eso tiene que menospreciar,difamar o agredir a una mujer para derrotarla.

CAE GOBIERNO DE DERECHA EN LOS PAÍSES BAJOS: Dutch PM steps down after Geert Wilders quits coalition The Dutch prime minister Dick Schoof has stepped down from his post following Geert Wilders’s decision to quit the coalition government over a dispute about asylum and immigration policy.

The Dutch government, a coalition between Wilders’ anti-Islam Freedom party (PVV), the largest party, the populist Farmer-Citizens Movement (BBB), the centrist New Social Contract (NSC) and the liberal People’s Party for Freedom and Democracy (VVD), has now effectively collapsed.

Wilder’s decision will now mean snap elections will be called, although it is unclear when at this stage.

Estamos en buenas y seguras manos…

La brillante idea(estupidez) de Trump. La idea de las tarifas era para traer las industrias a los Estados Unidos? De fortalecer la industria estadounidense? Pues parece ser lo contrario.. vaya idea !!!

EL PAÍS CON LA MAYOR DEUDA DEL PLANETA: Trump's 'big, beautiful bill' will add $2.4tn to national debt, according to nonpartisan analysis The nonpartisan Congressional Budget Office has released a revised estimate of the cost of Donald Trump’s tax and spending cut bill passed by the House of Representatives, concluding it will add $2.4tn to the federal government’s $36.2tn debt.

Más temprano que tarde las deudas hay que pagarlas o sufrir las consecuencias de no cumplir..

Alguien mencionó el por qué de la Junta Fiscal de Puerto Rico?

Ni Musk respalda la medida económica de Trump y eso es mucho decir..

UNITED STATES PEACE EFFORT: US vetoes UN security council call for immediate ceasefire in Gaza

The United States on Wednesday vetoed a UN security council resolution demanding an “immediate, unconditional and permanent ceasefire” in Gaza, the release of all hostages and the resumption of humanitarian aid deliveries.

The 14 other members of the 15-nation council voted in favor of the resolution, which described the humanitarian situation in Gaza as “catastrophic” and called on Israel to lift all restrictions on the delivery of aid to the 2.1 million Palestinians in the territory.

El gobierno más maligno del mundo.



El único país del mundo además de Israel que no desea la paz en el Medio Oriente.

E Israel no podría seguir el genocidio sin la ayuda de los Estados Unidos. Entonces quien es responsable y coautor del genocidio?









En el 2017 un juez federal ordenó que los récords de la investigación del asesinato del Dr. Martín Luther King fueran dados al público en o antes del 2027. Un juez federal determinó que ya era tiempo de hacer públicos los documentos. El Departamento de Justicia presentó una petición de paralización de hacer público la verdad de lo sucedido. Argumentando que se le hará daño al Departamento de Justicia y al FBI. Los documentos que han sido revelados demuestran que el Departamento de Justicia Federal utilizó al FBI para hacer una carpeta del líder del movimiento de los derechos humanos y civiles. Se le difamó,se le fabricaron casos y al no poder detener al Reverendo King se utilizó una organización de extrema derecha conectada con el Ku Klux Klan para asesinarlo. Toda esa evidencia que pone en relieve las atrocidades del gobierno contra King se intenta detener y ocultar por orden ejecutiva del Presidente delincuente y convicto Donald Trump.



Los puertorriqueños caminamos junto al líder de los derechos civiles en protesta por el prejuicio y la discriminación. El Dr.King respaldó siempre el Derecho a la Autodeterminación de Puerto Rico y al traspaso de nuestra soberanía al pueblo puertorriqueño.



Severo E. Colberg Ramírez junto al Dr. Martín Luther King.



Donald Trump ordered cabinet officials to draw up sanctions against the ICC after the court issued arrest warrants for the Israeli prime minister, Benjamin Netanyahu, and former defense minister Yoav Gallant. They were accused of overseeing an Israeli offensive during the Gaza conflict that caused famine and included the commission of war crimes.

Trump trata de intimidar a la Corte Internacional de Justicia

Dos de los 4 jueces son los que autorizaron órdenes de arresto contra Natanyahu y Galland por genocidio y abrieron la investigación de los crímenes de guerra de los Estados Unidos en Afganistán.



Estados Unidos convirtiéndose en un estado policiaco de vigilancia ,arrestos,persecución y violencia. Se espía a las personas por sus creencias religiosas,políticas o ideas. La Gastapo estaría orgullosa de su legado.

El gran problema es que solo algunos hacemos algo para impedir la transformación de una democracia liberal a una dictadura. Nadie se preocupa hasta que le sucede a ellos. Nadie le importa hasta que las acciones ilegales y totalitarias le ocurren personalmente o a alguien de su familia. Mientras tanto la pasividad es peligrosa. Porque cuando la represión te llegue será tarde para que alguien te ayude…

La prevención es la solución y es responsabilidad de todos





Martín Niemoller , religioso alemán bajo el fascismo nazi



LA CAÍDA DE UN IMPERIO: La caída de los imperios suele ser el resultado de una combinación de factores internos y externos. Los factores internos, como la corrupción, la mala gestión, la inestabilidad política, las guerras civiles y las divisiones sociales, contribuyen a debilitar el poder central. Los factores externos, como las invasiones, las presiones demográficas, los cambios climáticos y la aparición de nuevas potencias, pueden acelerar o completar el colapso del imperio.

FACTORES INTERNOS.

• Corrupción y mala gestión: La corrupción en la administración, el uso indebido de los recursos y la mala gestión de la economía pueden generar desconfianza y resentimiento entre la población.

• Inestabilidad política y guerras civiles: La falta de liderazgo efectivo, las disputas por el poder y las guerras civiles pueden debilitar la autoridad central y desestabilizar el imperio.

• Divisiones sociales y religiosas: Las tensiones entre diferentes grupos sociales o religiosos pueden generar conflictos y desunión, dificultando la resistencia ante amenazas externas.

• Crecimiento demográfico y presión en los recursos: El aumento de la población puede superar la capacidad de los recursos del imperio, generando tensiones sociales y económicas.

• Pérdida del espíritu innovador y auge de la burocracia: La falta de innovación y la rigidez burocrática pueden dificultar la adaptación del imperio a los cambios y dificultar la resolución de problemas. FACTORES EXTERNOS. • Cambios climáticos y desastres naturales: Eventos climáticos extremos o desastres naturales pueden afectar la producción agrícola, la economía y la infraestructura del imperio.

• Aparición de nuevas potencias: La emergencia de nuevas potencias con mayor capacidad militar o económica puede desafiar la hegemonía del imperio y generar conflictos.

• Migraciones y presiones demográficas: El movimiento de personas, la búsqueda de recursos o la presión demográfica pueden generar tensiones en las fronteras del imperio.

EL IMPERIO MÁS GRANDE: Imperio Británico, con sus numerosas colonias, fue con mucho el más grande de la historia. Sus territorios se encuentran en todos los continentes y en todos los océanos. Y CAYÓ….

LÉASE: The "rise and fall of the American Empire" refers to the United States' transition from a republic to a global superpower and the subsequent challenges and potential decline it faces. This concept, explored in books like "Colossus: The Rise and Fall of the American Empire" by Niall Ferguson and "The Rise and Fall of the American Empire: A Re-Interpretation of ..., examines the factors contributing to both its rise and decline.





Trump significa el principio del fin





Continúa la intervención y persecución del gobierno contra sus ciudadanos











SALVANDO EL PLANETA: Un río el California casi muerto y destruyendo el área por 4 represas que construimos los humanos terminaba la fauna y la flora de la región. Las 4 represas fueron desmanteladas liberando el caudal del río a su estado natural y original. Un año después la vida emregresa a la región. Animales y plantas vuelven a hacer su hogar las riberas . La región cobra vida nuevamente. Lección que debemos aprender y continuar.












































     
     
 

Severo "Peby" Colberg Toro.

     
     
     
 

    VER TEMAS ANTERIORES

 
     
     
 
     
     
     
 

   COLABORACIÓN

         
   

 Por Héctor Meléndez

 
     
     
 



El conservadorismo «revolucionario» de China

Por Héctor Meléndez | 31/05/2025 | Mundo
Fuentes: Rebelión


Es cada vez más pertinente estudiar la política y filosofía de China. La República Popular está dejando atrás tradiciones de pensamiento occidentalistas y eurocéntricas que han sido dominantes durante siglos. Su énfasis en lo ‘popular’ sugiere un distanciamiento de la insistencia en las contradicciones entre clases que la literatura marxista tradicionalmente ha hecho. También recuerda que en la sociedad contemporánea el ‘proletariado’ se ha hecho sociedad. Las crecientes relaciones entre trabajo, conocimiento, educación y desarrollo a través del tejido nacional confunden –según la visión china– los intereses del ‘proletariado’ con el pueblo y con una función dirigente del Estado que la revolución comunista ha permitido.

China tiene como filosofía fomentar la armonía entre todos los países; abandonar el camino de la lucha; ser pilar de paz y estabilidad; y nunca actuar como líder. Acepta ideas occidentales pero sin someterse a ellas. Busca la institucionalidad internacional y la cooperación mediante el mercado. La planificación estatal y el mercado bien pueden coexistir, son formas de regular las fuerzas económicas. Deng Xiaping, dirigente de la ‘reforma y apertura’ a partir de 1978, sostuvo: si un país del tamaño y magnitud de China optara por la guerra y el capitalismo, sería un desastre para la humanidad; si opta por la paz y el socialismo, contribuirá a un nuevo desarrollo mundial. La estrategia insiste en una economía de mercado socialista, la democracia socialista, una cultura socialista avanzada y moderna, el desarrollo de la persona, y la protección de la ecología.

El Partido Comunista de China sostiene que ha abandonado los ‘principios fijos’ y propone ‘aprender haciendo’, en la práctica. La propiedad colectiva es centro de su economía socialista de mercado, que ha hecho suyos factores del mercado y métodos que se tildaban de capitalistas. Su adhesión al socialismo y la paz impide a China explotar a otros pueblos. Su aplicación del marxismo es el socialismo con características chinas. No busca hegemonismo ni expansionismo, sostiene, sólo su soberanía y unificación nacional. Se abre a ideas y aportaciones de países occidentales así como de los países emergentes.

China todavía está saliendo de la pobreza. Es un país en desarrollo. Si puede dar alimento y abrigo a toda su población, una quinta parte de la humanidad, habrá hecho un aporte importante a la humanidad, han dicho sus líderes. Procura la paz mundial, la ‘cooperación internacional con diferencias’, la reducción de la brecha entre ricos y pobres en el país, y el desarrollo de todos los países. Importa capital, gestiona tecnología y promueve la integración económica nacional e internacional.

Insiste en la cooperación multipartidista bajo la dirección del Partido Comunista en el estado, las autonomías étnicas regionales, el autogobierno a los niveles primarios, y la hegemonía de la propiedad pública sobre otras formas de propiedad que existen en la nación. Ya que el crecimiento económico y el progreso social a menudo provocan, irónicamente, inestabilidad y desorden social, y un crecimiento veloz puede traer efectos contraproducentes, China avanza poco a poco y con seguridad: ‘cruza el río sintiendo las piedras bajo los pies’. Aplica su ‘poder duro’ en la prosperidad económica, la seguridad, la armonía social y la alta calidad ambiental. Su ‘poder blando’ consiste en mostrar con el ejemplo la superioridad de su sistema socialista, su humanismo, y una forma de vida social que sea motivo de disfrute y de placer.

La dirigencia china aprecia la cuestión que narraba el historiador antiguo Tucídides: el ascenso comercial, económico y militar de Atenas preocupó y alarmó tanto a Esparta, que ésta reaccionó provocando una cruenta y larga guerra –del Peloponeso– que perjudicó a ambos bandos. Beijing propone la cooperación en lugar de la pugna. Los acuerdos de su Iniciativa de la Franja y la Ruta, en que participan al menos 49 países, se basan en la cooperación y el beneficio mutuo. Incluyen inversiones, becas a estudiantes y apoyo a infraestructura en decenas de países en desarrollo. Parten del concepto chino de una economía mundial abierta e inclusiva, de comercio libre, flujo ordenado y eficiencia en la distribución. (Yuyan Zhang y W. Feng, El camino del desarrollo pacífico en China, Editorial Popular, Madrid, 2022.)

A fines de los 70, dirigido por el grupo de Deng, el Partido Comunista abandonó el ‘totalitarismo’ estatal de exclusiva planificación de la economía y repudió la Revolución Cultural de los años 60 y 70, sus ‘faltas de respeto a los intelectuales’ y su desenfreno hacia una radicalización absoluta, veloz y voluntarista del proceso social, que subestimaba la construcción y unificación de la nación y el desarrollo económico. China entonces asumió como prioridad el desarrollo de las fuerzas productivas como motor del socialismo. Es uno de los ‘tres beneficios’, junto a construir el poder del estado socialista y elevar el nivel de vida de las grandes mayorías.

China ha burlado la trampa de la división internacional del trabajo del sistema capitalista, en que los países pobres se quedan en una gama baja de la manufactura, ajenos a las tecnologías avanzadas, y son explotados por los países ricos. Aspira a una sociedad china ‘moderadamente próspera en todos los aspectos’, que camine hacia el socialismo en el siglo XXI. Su desarrollo ha de incluir la riqueza cultural de sus 5 mil años de historia, esto es, la ‘cultura tradicional’ de la nación. El rejuvenecimiento de la nación integra la cultura china antigua.

El partido ha retomado una idea que Mao Zedong formuló durante la lucha contra el colonialismo y el feudalismo: formar un partido antiguo y moderno, chino y extranjero, o sea, que se enriqueciese con las experiencias y contribuciones de los diversos pueblos y las literaturas e historias del presente y el pasado. El Libro de la historia, uno de los textos más antiguos de China, sostiene que ‘si los cimientos son sólidos, el estado gozará de paz’. Los comunistas chinos aprecian al pensador Confucio (del siglo 4 Antes de Nuestra Era), para quien ‘el pueblo es el agua y el monarca es el barco’ y ‘la misma agua que mantiene el barco a flote, puede hundirlo’. Confucio proponía armonía y prosperidad moderada y gradual, lo cual contraviene el ‘error’ de la Revolución Cultural de tomar como clave la lucha de clases.

El Partido Comunista debe ‘servir al pueblo’, una filosofía que en China es antigua. Conlleva un estatalismo al servicio de los trabajadores, campesinos y las mayorías, que coexiste con el ‘espíritu revolucionario’. El partido es indomable y no se deja intimidar, mientras asume el conservadorismo relativo implicado en ser gobierno, lo que puede traer, entre otros problemas, corrupción. Abraza la inclusividad, la apertura y la libertad educativa. Reitera la idea que defendieron Mao y Deng, de ‘la búsqueda de la verdad en los hechos’, es decir, fundarse en la experiencia y la práctica más que en cánones fijos. Su enfoque es ‘holístico’, integral, aprecia las determinaciones y contradicciones que conforman la totalidad. Incluye la necesidad de rectificar y abandonar vías equivocadas. Una visión realista reclama constante autoevaluación.

Son diversas las fases de la modernización. En 1980 China se propuso duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante la siguiente década y lograr que todos los ciudadanos tuviesen al menos vestido y alimento. En 1990 se propuso nuevamente duplicar en la siguiente década el PIB de ese año. Diez años después se propuso cuadruplicar el PIB en la década siguiente y llevar el país al nivel de los países moderadamente desarrollados, y consolidar esta modernización básica antes de seguir avanzando.

Desterrar la pobreza no será nada rápido. China aspira a una ‘prosperidad relativa’ y un ‘consumo moderado, en todos los renglones’. La proporción del PIB de China en el Producto Mundial Bruto (PMB) subió de 1.8 por ciento al comienzo de la ‘reforma y apertura’, en 1978, a 15.2 por ciento en 2017, una contribución de más de 30 por ciento al crecimiento económico mundial. China privilegia la innovación tecnológica y científica sobre la invención; mejorar contribuciones previas más que dedicarse a inventar. China es el fabricante más grande del mundo, el importador y exportador más grande, el segundo consumidor más grande y el segundo país receptor de capital extranjero. Su ‘revolución’ después de la reforma ha consistido en liberar el desarrollo de las fuerzas productivas. (Zheng Bijian, La cultura tradicional de China y el Partido Comunista de China, Editorial Popular, 2022.)

En 2017 la revista Time –del establishment estadounidense– informaba, refiriéndose a la Iniciativa de la Franja y la Ruta: ‘es una nueva versión de la antigua Ruta de la Seda, mediante un asombroso y ambicioso plan de construir una red de expresos, trenes y gasoductos que vincule Asia, Oriente Medio, Europa y el sur por vía de África. La “franja” económica terrestre lleva la carga desde Korgos (Kazakstán) a Eurasia. Una “ruta” marítima conecta las ciudades de la costa de China con una serie de puertos de África y el Mediterráneo. Cerca de novecientos proyectos independientes están en marcha a un costo de 900 mil millones de dólares, según el Banco de Desarrollo de China. Carreteras, ferrovías y gasoductos eventualmernte conectarán el puerto de hondo calado de Lamu, en Kenya, con el sur de Sudán y Etiopía, que no tienen salida al mar, y también cruzarán África desde Kenya hasta el puerto de Douala en Camerún. Un gasoducto de 7.3 mil millones de dólares llevará a China, desde Turkmenistán, 15 mil millones de metros cúbicos de gas anualmente. Desde que las hordas de Guengis Kan cabalgaron hacia el oeste en el siglo XIII no habían emanado de China tales imponentes ambiciones transnacionales, aunque en vez de cenizas y osamentas, esta vez los invasores planean dejar muelles, gasoductos y trenes de alta velocidad. “El intercambio reemplazará el distanciamiento, el aprendizaje mutuo sustituirá la hostilidad, y la coexistencia reemplazará las ínfulas de superioridad”, dijo Xi Jinping durante un foro sobre la Franja y la Ruta en mayo pasado en Beijing’. (Time, ‘Ports, Pipelines, and Geopoitics: China’s New Silk Road Is a Challenge for Washington’, 23 octubre 2017.)

En 1990 Deng Xiaoping sostenía: ‘Algunos países en desarrollo quisieran que China fuese líder del Tercer Mundo. Pero no podemos hacer eso, en lo absoluto; esta es una de nuestras políticas de estado básicas. No podemos darnos ese lujo y además no somos suficientemente fuertes. No hay nada que ganar jugando ese rol; más bien perderíamos mucha de nuestra iniciativa. China siempre estará del lado de los países del Tercer Mundo, pero nunca trataremos de impartir hegemonía sobre ellos o hacernos su dirigente. Pero no podemos estar sin hacer nada en las cuestiones internacionales; tenemos que contribuir. ¿De qué manera? Creo que debemos ayudar a promover el establecimiento de un nuevo orden político y económico internacional. No le tenemos miedo a nadie, pero tampoco debemos ofender a nadie.’

Añadía: ‘Debemos entender teóricamente que la diferencia entre capitalismo y socialismo no es de economía de mercado versus economía planificada. El socialismo se regula por medio del mercado, y el capitalismo se controla por medio de la planificación. ¿Creen que el capitalismo tiene libertad absoluta sin ningún control? El status de “nación más favorecida” es también una forma de control. No hay que pensar que si tenemos alguna economía de mercado estamos tomando el camino capitalista. Eso simplemente no es cierto. Son necesarias la economía planificada y la economía de mercado. Si no tuviéramos economía de mercado no tendríamos acceso a información de otros países, y tendríamos que resignarnos a quedar rezagados. No tengamos miedo a tomar nuevos riesgos. Hasta ahora hemos desarrollado la capacidad de correr riesgos. ¿Por qué pudimos controlar la inflación tan rápido, sin que se afectara el mercado o la divisa? Porque hemos estado llevando a cabo la reforma y apertura durante once o doce años. En la medida en que avancemos en la reforma y nos abramos más al resto del mundo, estaremos en mejores condiciones de abordar los problemas cuando surjan. No tengamos miedo a correr riesgos; no se puede lograr nada sin correr algunos riesgos’. (‘Seize the Opportunity to Develop the Economy’, 24 diciembre 1990, The Selected Works of Deng Xiaoping; Modern-Day Contributions to Marxism-Leninism, Vol 3 (1982-1992), Beijing.)

El autor es profesor jubilado de la Universidad de Puerto Rico.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Héctor Meléndez

     
     
     
     
 

    VER TEMAS ANTERIORES

 
     
     
 
     
     
     
 

   HUMANIDAD

 
     
 
         
   

 
         
       
         
 
 
         
 

 

 
         
 

Unos segundos antes de la felicidad.

 

Mundi ya tuvo su primer encuentro con el elefante Bo en su nuevo hogar en Georgia

 
     

 
         
 
     
     
  OTROS TEMAS
     
 
     
 
     
 
     
 
   
     
     

email: verdadydemocracia@outlook.com

 

PAGE COUNT: 00008569

 

© Copyright 2025, Verdad y Democracia, Inc. All Rights Reserved.